
CENAS REALES Y PRESUNTAS. LA CASUÍSTICA DE LAS COMIDAS ROMANAS
13,00€
Publicado originalmente como ensayo en 1839, Cenas reales y presuntas es un irónico y divertido relato de la evolución de las costumbres gastronómicas de la Antigua Roma. Thomas de Quincey, uno de los grandes prosistas de la literatura inglesa moderna, despliega en estas páginas una escritura brillante, erudita y festiva a fin de demostrar, con el humor y la sorna que le son propios, que los romanos, «los más ociosos de los hombres», no eran un pueblo atacado por el vicio de la gula, como se nos ha insinuado en tantas ocasiones, sino que, muy al contrario, estaban condenados a pasar sus días en ayunas hasta que llegaba la hora de la cena, esa gran reacción o «contrapeso» que «salva al hombre moderno de volverse loco». Cenas reales y presuntas evoca con tono ligeramente burlón el mundo de la Antigüedad romana para reivindicar las virtudes y ventajas de la cena galante, cuyos efectos benéficos, a juicio de su autor, son los únicos capaces de responder cabalmente a las tensiones de la vida cotidiana. Pues, como afirma en una de las páginas finales de este delicioso libro, sin «el dulce alivio de la cena de las seis de la tarde, el dulce proceder que sucede al tumulto estrepitoso de la jornada, el tenue resplandor de las luces, el vino y la conversación intelectual, los nervios de todos los hombres naufragarían en un plazo de dos años».
Thomas de Quincey (1785-1859) fue un periodista, crítico y escritor británico del romanticismo. Su estilo es original para la época, su fantasía subvertía sistemáticamente la lógica y el buen sentido burgués británico, y buscó en la experimentación con las drogas un escape al aburrimiento de una inteligencia superdotada. Poseyó, además de una gran cultura de fundamento grecolatino, una sensibilidad artística aguda y se mostró como un hábil crítico no sólo literario, sino de la sociedad inglesa en general. Su influjo sobre Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire, Jorge Luis Borges y la estética del decadentismo en general fue inmenso.
Editorial | Trea |
---|---|
Colección | La Comida de la Vida |
Fecha de Edición | 1/1/2006 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 150×210 mm |
Páginas | 77 |
Stock | Disponible para envío |