Envío gratuíto a partir de 49,00€

FILIPO DE MACEDONIA

26,95

Filipo de Macedonia, conquistador de Grecia, forjador de la falange, estadista genial, y, sin embargo, eclipsado por dos colosos contemporáneos: Demóstenes, su gran antagonista, y su propio hijo, Alejandro Magno, acaso la figura más célebre de la Antigüedad. Si el orador dibujó en sus ácidas Filípicas el retrato de un tirano que acabó con la democracia ateniense, el vástago de Filipo empequeñeció los logros de su progenitor, llevando su planeada invasión del Imperio persa hasta donde ningún griego hubiera siquiera soñado. Pero doblegar a los aqueménidas, quemar Persépolis y alcanzar las orillas del Indo jamás hubiera sido posible sin los sólidos cimientos plantados por su padre.
La irrupción de Macedonia en el siglo IV a.C. coincidió con el declive de las hasta entonces potencias hegemónicas en la Hélade, Esparta, Tebas y, sobre todo, Atenas, desplazadas en apenas unos años por ese reino periférico. Filipo de Macedonia fue el gran artífice de esta transformación, por lo que la propaganda política de sus rivales le presentó como un hombre despiadado y sanguinario, oportunista y calculador, embaucador, borracho y mujeriego, un tirano dispuesto a todo por reducir a los griegos a la esclavitud. Una imagen afianzada en el imaginario colectivo, donde la figura de Alejandro Magno se dibuja a partir del turbulento triángulo afectivo que formaba con sus progenitores, Filipo, un padre beodo y maltratador, y Olimpíade, una madre mística, posesiva y conspiradora.
Sin embargo, el análisis de las fuentes literarias y arqueológicas que nos brinda Mario Agudo Villanueva en su libro Filipo de Macedonia permite liberarnos de esa imagen para descubrir a un gobernante capaz de rescatar del abismo a un reino desahuciado, de reformar el ejército hasta convertirlo en una máquina invicta, de manejar los hilos de la diplomacia griega con una astucia formidable y de explotar los recursos naturales de su territorio para convertir a Macedonia en la mayor potencia económica, política y militar del momento. Si no podemos entender el mundo antiguo sin Alejandro, no podemos entender Alejandro sin Filipo.
Mario Agudo Villanueva (Madrid, 1977). Licenciado en periodismo por la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, estudios que combinó con un buen número de asignaturas de las facultades de Geografía e Historia y Filosofía para forjar su especialización en historia, arqueología y patrimonio. Ha publicado los libros Palmira. La ciudad reencontrada (Confluencias, 2016), Macedonia. La cuna de Alejandro Magno (Dstoria, 2016), Atenas. El lejano eco de las piedras (Confluencias, 2018), El bestiario de las catedrales; Animales y seres fantásticos del mundo antiguo al medievo cristiano (Almuzara, 2019), Hécate. La diosa sombría (Dilema, 2020), Mitología Clásica (Almuzara, 2021) y Filipo de Macedonia (Desperta Ferro Ediciones, 2023).

Editorial

Desperta Ferro

Colección

Historia Antigua

Fecha de Edición

31/1/2024

Encuadernación

Rústica

Medidas

155×235 mm

Páginas

416

Stock

Disponible para envío

Otras lecturas recomendadas

Libros de Historia Grecorromana-Biografías-Filipo de MacedoniaFILIPO DE MACEDONIA
26,95
Scroll al inicio