
LA MUERTE Y EL MÁS ALLÁ EN LA ROMA ANTIGUA (SS. III A.C.-IV D.C.)
30,00€
La muerte y el más allá en la Roma antigua. ¿Qué podría pensar el pueblo romano sobre lo que lema que venir después de la muerte?: indudablemente partieron de los paisajes del allende de sus antiguos predecesores, los griegos, pero tos confirieron un punto de vista propio.
Por las líneas de este nuevo trabajo de Alfredo Tiemblo pasan, por orden cronológico, todas las tendencias filosóficas que, sobre el particular, surgieron. Se habla de los eclécticos, con Cicerón a la Cabeza, del estoicismo romano tan propio de autores como Séneca o Marco Aurelio, tan fundamental en la estructura político-administrativa del imperio; del escepticismo y su demoledora acción; del Cinismo de Luciano de Samosata; de los voluntariamente marginados epicureos, con Lucrecio a la cabeza de todas las versiones, a cual más bella en su mensaje; del platonismo y pitagorismo, de un enorme desarrollo ambas a partir de los siglos II y III d-C.; de lo mistérico y lo hermético de los nuevos cultos orientales: Isis, Mitra, Deméter y sus iniciaciones…
Pero, no sólo los grandes pensadores piensan sobre la muerte, valga la redundancia: se habla además, en la medida de lo posible, del común de los mortales: los que asisten a las comedias, de Plauto por ejemplo, y lo que ellas les transmiten, de los mensajes conmovedores de las gentes, a sus llorados muertos, plasmados en las lapidas funerarias, etc.
Las ideas escatológicas no van apareciendo y desapareciendo; se mezclan, se matizan. Es por ello que se ha optado por seguir en las exposiciones un orden estrictamente cronológico. Si bien en la introducción, se ordenan un poco las escuelas filosóficas y su papel, para, de alguna manera no perder el hilo, no perder las macroreferencias filosóficas, cuando se estudian los textos por orden de aparición es fácil perderse, no todo es tan lineal. Así consigue el autor dos cosas, ambas absolutamente necesarias y sumamente atractivas: primera: comprender las tendencias, las escuelas de pensamiento que, sin duda existen y segunda: en ligera, sólo ligera, contradicción con la primera, experimentar, en la medida de lo posible los ambientes, las percepciones, las sensibilidades propias de cada momento.
Por otro lado, en los aspectos más puramente formales, los abundantísimos esquemas de pensamiento encabezados por el omnipresente: «El hombre muere», facilitan extraordinariamente la comprensión del mensaje transmitido. Se trata, paradójicamente, de un libro que enlaza tres perfiles: el del más puro aficionado sin apenas conocimiento sobre el tema, al que le resultará absolutamente comprensible y los del estudiante y del especialista sobre el tema; como recopilación, como antología comentada de textos, siempre útil para cualquier ulterior estudio.
Alfredo Tiemblo Magro (1968) es Licenciado de Grado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Prehistoria y Arqueología y licenciado en la especialidad de Historia Antigua por la misma universidad. Ha colaborado con diversas instituciones entre las que caben destacar: el Instituto de Paleontología Humana de París; la Escuela Española de Arqueología de Roma; el Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC el Museo Arqueológico Nacional o el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid; lugares donde ha desarrollado diversas labores de investigación, excavación arqueológica y museología. Fue también colaborador habitual de la revista de divulgación arqueológica Revista de Arqueología del siglo XXI entre los años 2002 y 2012. Desde 2009 es colaborador de la Colección de Historia y Arqueología de la editorial Dilema de Madrid. Sus investigaciones se han centraron en el ámbito de la fenomenología de las primeras religiones de la humanidad y en especial en el área de la escatología.
Editorial | Dilema |
---|---|
Colección | Historia |
Fecha de Edición | 1/10/2011 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 160×230 mm |
Páginas | 700 |
Stock | Disponible para envío |
Otras lecturas recomendadas
Productos relacionados
-
Historia General -Roma-
EL IMPERIO ROMANO. ROMA IMPERIAL DESDE AUGUSTO HASTA LA CAÍDA DE OCCIDENTE
29,95€ Añadir al carrito