Editorial

Atalanta

Colección

Imaginatio Vera

Fecha de Edición

20/2/2007

Encuadernación

Rústica

Medidas

140×220 mm

Páginas

268

Stock

Pedido a editorial (1-2 semanas)

LA VILLA DE LOS MISTERIOS DE POMPEYA

LINDA FIERZ-DAVID

Ninguna persona que haya estado en la sala de Iniciación de la Villa de los Misterios, a las afueras de Pompeya, no puede sino haberse maravillado de la simplicidad y belleza de los frescos, pintados en el año 80 a.C., que adornan las cuatro paredes de la estancia. Cada escena representa una, dos, o acaso tres figuras que, a pesar de dar la impresión ser retratos de personas reales, fueron pintados con el fin de escenificar la secuencia de un drama coherente y complejo. Se trata de la representación visual de un mito y, a la vez, de la puesta en escena de un ritual de iniciación dionisíaco de la época romana dedicado a las mujeres.

Linda Fierz-David dedicó toda su vida a la interpretación de esta obra. Siguiendo el método de la psicología junguiana, cada escena es dilucidada con todo detalle y llegamos a conocer las diferentes fases del desarrollo emocional anímico por las que muchas mujeres de la Antigüedad tenían que pasar cuando se iniciaban en este ritual, guiadas por otras mujeres mayores y expertas que ya habían pasado por la experiencia de los «misterios dionisíacos».

Linda Fierz-David (1891-1955) fue la primera mujer admitida en la Universidad de Basilea, donde cursó estudios de filología alemana. Coleccionista de libros raros, se dedicó a estudiar psicología, antropología, mitología y literatura. En 1920 conoció a Jung y en 1928 se hizo cargo del Club Psicológico de Zúrich. Es autora de dos estudios relevantes. El primero, publicado en 1947, es un comentario psicológico del Sueño de Polifilo de Francesco Colonna. El segundo se titulaba originalmente en alemán Reflexiones psicológicas sobre los frescos de la Villa de los Misterios; la muerte prematura de su autora hizo que el libro no llegara a publicarse hasta 1988 en una edición inglesa revisada por Nor Hall, que se ha tomado como base para esta edición española.

Scroll al inicio